FECUNDACIÓN INTERNA:
Es cuando la unión de los 2 gametos o células sexuales (espermatozoide y óvulo) se realiza dentro del cuerpo de la madre en el útero o matriz, de acuerdo a ello los animales se clasifican en:
1- Ovíparos: fecundación interna y desarrollo embrionario externo dentro de un huevo provisto de nutrientes y cáscara calcárea, por ej. los Monotremas ( Ornitorrinco, Equidnas), muchas especies de invertebrados, reptiles y aves.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiz1zpvKS6BLMWIHKbIJA-lzYMQRJfnq1-k7aikQagVDAzUzOA_Q9CYiKjZ_kEtY9lnuZ_W49ynrP4VR0hEk16PyaO47bgRW52kecv2CItwDn_bfqfmfloEzFYmlF8w7Gy6dwqMKyG9RZ8/s320/226176_orig.jpg)
3- Vivíparos. Fecundación interna y desarrollo embrionario interno, por ej. Los Euterios o verdaderos
mamíferos.
FECUNDACIÓN EXTERNA:
Propia de los animales acuáticos, implica que óvulos sin fecundar y espermatozoides sean vertidos al agua, donde realizan su encuentro.
-Peces. En la reproducción, los óvulos son abandonados por la hembra en el agua al azar y son inmediatamente fecundados por el macho. La fecundación es externa porque ocurre en medio del agua. Los huevos quedan flotando en el agua, algunos caen y se fijan en el fondo, pero la mayoría sirven de alimento a otros peces. Hay una pequeña especie de peces, como los tiburones y los peces martillo, que tienen fecundación interna, es decir, que se realiza dentro del cuerpo de la hembra.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHBAEEGbYs2__yfHvWtu1J169BWGfL5Tm6bW_WZAEsRHXpz2dmZ6u1RDZWyli0Jdl-VhwKS84LwsJSNCNR5qcALPXr8Bd6E4MZbom4_P0ZURtpPztQh4wtapOzhYqiiLQx24OxWJSFb9k/s320/fecundacion-externa.jpg)
Casi todos los invertebrados marinos.